Gestión del Estrés y Mejora Física

Los niveles crónicamente elevados de cortisol perjudican la recuperación del entrenamiento, la síntesis de proteína, el rendimiento deportivo y el sueño, en un círculo vicioso que hace que cuanto más estresados estemos peor descansemos y menos estrés seamos capaces de soportar

A la hora de mejorar nuestro cuerpo el foco habitual se sitúa sobre entrenamiento, alimentación, sueño o motivación. Pero pocos hablan del impacto fisiológico y psicológico del estrés en ese proceso de mejora. Es ya difícil encontrar a un deportista profesional que no cuente en su equipo de preparadores con un psicólogo deportivo y entre sus herramientas con elementos de coaching o mindfulness para reducir el estrés y ansiedad asociados a la competición de alto nivel.

Sigue leyendo «Gestión del Estrés y Mejora Física»
Anuncio publicitario

Los básicos (VI): Remo

Ayuda verlo como la oposición exacta a un press banca

Siguiendo con nuestra senda a través de los patrones básicos de movimiento para expresar fuerza llegamos al tirón horizontal. Después de haber profundizado en otros como agacharse y levantarse con cargas (sentadilla y peso muerto), empujar horizontal (press banca) y verticalmente (press militar) y tirar en dirección vertical (dominadas).

Sigue leyendo «Los básicos (VI): Remo»

Mi definición 2021

Definirse es un proceso duro a nivel físico y mental. Minimizaremos los problemas asociados siguiendo las recomendaciones anteriores pero también afrontándolo sin prisa y con paciencia

Hay sobrada evidencia acerca de los beneficios del músculo a nivel de salud y longevidad. Pero también la hay sobre las ventajas de la restricción calórica y de no acumular grasa en exceso; lo que suele derivar (esto último) de una mezcla de sedentarismo y mala nutrición, pero también –en el reducido ámbito de adeptos al gimnasio– de realizar etapas de volumen (para ganar fuerza y músculo) exageradas.

Sigue leyendo «Mi definición 2021»

Mitos «persas» y realidades «espartanas»

La sociedad moderna contradice nuestro pasado como especie, ése es el problema esencial. Todos los demás son subproblemas derivados de él. Por tanto, sin un cierto grado de rechazo al modo de vida moderno, jamás tendrás una salud de verdad

Los “persas” (gente blandita y comodona) representan la mayoría aplastante de la población, que impone su distorsionada visión de la realidad al resto, que –de buena fe– sigue sus recomendaciones en un intento frustrado de mejorar su calidad de vida. El “espartano” (tipo asceta y disciplinado) sabe que los cantos de sirena persas sólo conducen a la perdición, por lo que hace oídos sordos a su discurso y crea su propio sistema de valores, en las antípodas de aquél.

Sigue leyendo «Mitos «persas» y realidades «espartanas»»

Entrenar a partir de los 40

Creemos que el mundo ha sido siempre tal y como lo conocemos y que la Edad de Piedra es sólo un invento de la literatura o el cine. A este error Taleb lo llama «fragilismo»: ignoramos nuestro verdadero potencial

Cuánto más desarrollada y civilizada es una sociedad más frágiles son sus individuos. Como Nassim Taleb afirma en su libro Antifrágil los organismos vivos responden a las agresiones del entorno modificando sus estructuras y mecanismos para ser más aptos la próxima vez que deban soportar dicha agresión. No sobreviven los más fuertes sino los que mejor se adaptan a las exigencias de un entorno cambiante. Pero si el entorno se vuelve más confortable, menos exigente, esos mecanismos que aseguraban la supervivencia dejan de ser necesarios y se atrofian. Y con ellos el organismo todo. Leer más…

Programación para una “Fuerza Integral”

¿Cómo combinar culturismo, powerlifting, calistenia y halterofilia para ser fuerte de verdad?

Ya que ser fuerte es una cualidad básica que concedía prestigio en el pasado (los guerreros más fuertes tenían los privilegios y fama de los deportistas de élite actuales) y mejora nuestra salud hoy (la ciencia avala esto aunque las recomendaciones de salud habituales sigan ancladas a viejas creencias), sería un propósito lícito idear un programa que nos llevara a ser fuertes de verdad. Sin rodeos, de la forma más directa y efectiva posible. Y digo efectiva, no fácil ni cómoda ni exenta de esfuerzo. Por tanto, una vía no para esa mayoría que busca lo cómodo y fácil. Una vía dura pero que conduzca a resultados reales. Leer más…

10 trucos para ganar energía, tiempo y salud: Un día en Esparta

El tiempo es un bien escaso y valioso y somos más conscientes de ello según vamos cumpliendo años. Por eso es interesante optimizar el que dedicamos a entrenar, cocinar, asearnos o a cualquier otra actividad cotidiana con el fin de obtener el máximo resultado en términos de salud y energía con el mínimo esfuerzo o al menos con el menor gasto de tiempo posible. Planificar y actuar con el orden y disciplina de un soldado de Esparta nos permitirá disponer de más tiempo para aquellas otras actividades que también contribuyen a una buena salud física y emocional: familia, amigos, mascotas, cine, música, lecturaLeer más…

Cine espartano: “Jeremías Johnson”

Sabemos que el exceso de comodidad con que nos tienta la sociedad moderna perjudica nuestra salud. Nuestro cuerpo necesita ciertos desafíos para despertar su capacidad de soportar la “incomodidad” inherente a la vida natural, fortaleciendo así nuestra salud.

Sabemos, por tanto, que pasar algo de hambre, algo de frío, realizar esfuerzo físico intenso (en ayunas para los más atrevidos), idealmente expuestos al sol y en un entorno natural, recupera parte de lo que nuestros ancestros hacían habitualmente y que nosotros, hijos de la civilización tecnológica, nos sentimos afortunados de haber desterrado de nuestra plácida existencia. Leer más…

Pirámide alimentaria, obesidad y enfermedad. La pirámide espartana

Hablé hace tiempo en mi página de Facebook de una honrosa excepción en la tremenda confusión que las recomendaciones oficiales crean en la gente, que de buena fe pretende seguirlas para mejorar su salud. El cirujano y endocrino Sánchez Franco del Hospital Carlos III mandaba al infierno la pirámide oficial con este mensaje: “menos hidratos y más verduras”. Leer más…