Los básicos (V): Dominadas

Elevar nuestro cuerpo de forma vertical con la fuerza de brazos y espalda es una habilidad que nos permitía sortear un obstáculo o subir a un árbol en el pasado y quizá salvar con ello nuestra vida

Seguimos nuestro recorrido por los ejercicios básicos, es decir, aquéllos que ofrecen más beneficios por tiempo invertido y que, por tanto, optimizan cada minuto dedicado a entrenar. Hoy veremos un ejercicio de calistenia que muchos no realizan por considerarlo demasiado simple, pero casi siempre lo simple y primitivo es lo más efectivo.

Sigue leyendo «Los básicos (V): Dominadas»

Anuncio publicitario

Estética: ¿y si sólo quiero un cuerpo bonito?

La experiencia me ha enseñado que la gran mayoría que realiza un cambio de hábitos no quiere más energía, fuerza, salud o bienestar sino sólo ser más atractivo físicamente. Esta es una realidad y como tal hay que aceptarla en lugar de tratar de cambiarla.

Vivimos en una civilización de la imagen, las nuevas tecnologías han acentuado nuestro gen “vanidoso” y esperamos conquistar a los demás con una bella fachada. No lo considero negativo per se, aunque también la experiencia (sabia maestra) me ha enseñado que los que entrenan esclavos del espejo son los que primero abandonan. Leer más…

10 trucos para ganar energía, tiempo y salud: Un día en Esparta

El tiempo es un bien escaso y valioso y somos más conscientes de ello según vamos cumpliendo años. Por eso es interesante optimizar el que dedicamos a entrenar, cocinar, asearnos o a cualquier otra actividad cotidiana con el fin de obtener el máximo resultado en términos de salud y energía con el mínimo esfuerzo o al menos con el menor gasto de tiempo posible. Planificar y actuar con el orden y disciplina de un soldado de Esparta nos permitirá disponer de más tiempo para aquellas otras actividades que también contribuyen a una buena salud física y emocional: familia, amigos, mascotas, cine, música, lecturaLeer más…

Los básicos (IV): Press militar. Hombros de Acero

Ya hemos comentado que ser fuerte va mucho más allá del rendimiento deportivo o la apariencia física y que, por múltiples vías, más cantidad y calidad de músculo mejorarán nuestra salud. Pero debemos tratar de compensar el desarrollo muscular de las distintas partes del cuerpo o acabaremos como un ciclista: piernas fuertes y brazos de fideo o como gran parte de “piscineros” de gimnasio: grandes bíceps y piernas como palillos. Leer más…

Pistols: equilibrio y fuerza a tu alcance

Vimos a fondo la sentadilla, el mejor ejercicio para ganar fuerza y masa muscular en pierna y glúteo y fortalecer toda la musculatura estabilizadora del tronco (abdomen, oblicuo, transverso, erectores espinales, lumbar…). Requería equilibrio pero sobre todo fuerza bruta y, aunque la fuerza es la base sobre la que se construyen el resto de aptitudes físicas también necesitamos ser ágiles, flexibles, resistentes… Hoy veremos los pistols o sentadillas a una pierna, uno de esos ejercicios que a priori parecen imposibles pero que dedicando un poco de tiempo y con progresiones adecuadas todos podemos lograr. Para levantar mucho peso en sentadilla hace falta ser fuerte de verdad. Pero si además puedes hacer pistols correctamente serás un atleta más completo. Leer más…

3 ejercicios para movernos mejor y esculpir un físico de guerrero/a

Además de alimentarnos mal, nos movemos mal o apenas nos movemos. Pasamos muchas horas sentados en el coche, metro, oficina o sofá y para colmo los que, intentando combatir los perjuicios del sedentarismo, se apuntan al gimnasio lo hacen para entrenar… ¡sentados! Leer más…

Culturista versus Atleta funcional

Ya vimos (¿Cómo entrena un superhéroe?, Ellas y el músculo) cómo la aparición de los esteroides y de las rutinas de aislamiento muscular de Joe Weider en los años 50 cambiaron el culturismo para siempre, pasando los culturistas de ser atletas integrales (como Eugen Sandow o Steve Reeves) a hombres (y mujeres) inflados/as sin apenas agilidad o destreza física alguna aparte de exhibir su musculatura y bronceado sobre un escenario. Nadie cuestiona que sea un deporte sacrificado pero sí que sea útil para estar de verdad en forma o sano. Leer más…

Aprendiendo de Rocky

Los que ya vamos peinando canas y además disfrutamos con el deporte (y el cine) tenemos guardadas las películas de Rocky en un lugar dulce de nuestro imaginario personal y, dentro de ellas, especialmente las escenas de entrenamiento con la música de Bill Conti, Vince DiCola o Survivor de fondo.

Porque la magia de Rocky es que un chaval de cualquier lugar del mundo que escuchara “Eye of the Tiger” se creía capaz de superar todos los desafíos. Pero la cuestión que tratamos hoy es más empírica y práctica: ¿Verdaderamente los entrenamientos de Rocky son efectivos para ganar fuerza, masa o resistencia musculares? Es lo que trataremos de resolver.

Sigue leyendo «Aprendiendo de Rocky»

¿Cómo entrena un superhéroe?

Es curioso cómo los ejercicios que se prescriben para la mayoría de mortales en los gimnasios comerciales (elíptica, cinta de correr, spinning, zumba, máquinas de poleas…) no se parecen en nada a los que realizan los actores de Hollywood cuando los productores deciden que deben encarnar a un héroe Marvel o a un guerrero legendario. Entonces sus cuerpos deben lucir hercúleos, con músculos redondeados y ni pizca de grasa. Es cuando acuden a entrenadores de estrellas como Mark Twight, quien sabe perfectamente que esas fórmulas convencionales de entrenamiento no valen para construir un cuerpo musculado, estético y funcional (un cuerpo de superhéroe) sino sólo para que la industria del fitness haga caja a costa de los incautos. Leer más…

Ejemplo de semana espartana

Hasta ahora hemos dado pinceladas teóricas de lo que podrían ser algunos ingredientes a añadir a nuestro estilo de vida para sentirnos mejor, más vigorosos, flexibles, jóvenes. Pero, parafraseando a un conocido powerlifter español, bien están las teorías y los estudios pero al final hay que levantar la barra… es decir, la teoría sólo es útil en la medida en que es aplicable en la vida real.

Por eso os dejamos aquí el ejemplo de lo que ha sido nuestra última semana real de entrenamiento/nutrición, algo factible, realizado por una persona entrenada que ronda los 40 años pero que no es un atleta de élite, es decir, algo que cualquiera con un periodo de adaptación previo, constancia, ilusión y fuerza de voluntad puede realizar en la medida de sus posibilidades (según edad, sexo, estado de forma, predisposición genética…).

Ya apuntamos que para tener un cuerpo bonito y funcional era preferible no especializarse en exceso en un único aspecto del fitness sino en todos a la vez para conseguir un fitness global. Un programa que atienda a esta premisa debe incluir fuerza, intervalos de alta intensidad, entrenamiento cardiovascular, flexibilidad, potencia, equilibrio y coordinación. Hay múltiples formas de aplicar esto, ésta es, por tanto, sólo una posibilidad entre cientos. Leer más…