Desayunos espartanos para niños y mayores

Comenzar el día cediendo a la tentación de comer los peores alimentos posibles es una derrota mental y física que un espartano no puede permitirse

“Llevamos tiempo diciéndole a la gente que haga un desayuno abundante para afrontar las penalidades del trabajo diario. Pero cada vez parece más demostrado que la idea del desayuno como principal comida del día, con cereales y bollería, resulta dañina para los humanos. Además, las pruebas apuntan que, a menos que se trabaje antes para ganárselo, el desayuno resulta perjudicial o al menos no aporta beneficio alguno. No estamos diseñados para obtener nuestros alimentos sin esfuerzo”

Nassim Nicholas Taleb

Sabemos que la comida basura nos enferma, engorda y mata (a la larga), pero nos es difícil resistirnos a ella. Sabemos también que la industria alimentaria aprovecha la dimensión social y de placer de la comida (su otra dimensión es la de simple adquisición de energía y nutrientes para vivir) para tentarnos con “alimentos” poco sanos pero muy sabrosos. Y es precisamente en el desayuno donde la industria aprovecha para colarnos la mayor cantidad de basura posible. Sobre la falacia de que debemos hacer un gran desayuno para rendir física y mentalmente, se fabricó la otra falacia de que éste debía basarse en cereales, bollería, lácteos desnatados y zumos industriales. Todo repleto de azúcar, no vaya a ser que nos quedemos sin energía. En absoluto es obligatorio desayunar si no tienes hambre, pero si lo haces, hazlo como lo haría un espartano y no como un blandengue persa.

Sigue leyendo «Desayunos espartanos para niños y mayores»
Anuncio publicitario

Pirámide alimentaria, obesidad y enfermedad. La pirámide espartana

Hablé hace tiempo en mi página de Facebook de una honrosa excepción en la tremenda confusión que las recomendaciones oficiales crean en la gente, que de buena fe pretende seguirlas para mejorar su salud. El cirujano y endocrino Sánchez Franco del Hospital Carlos III mandaba al infierno la pirámide oficial con este mensaje: “menos hidratos y más verduras”. Leer más…

Espaguetis y Brownie espartanos

Una alimentación a base de comida ultraprocesada atestada de harinas refinadas, azúcares libres y aceites vegetales de mala calidad (canola, maíz, palma, soja, girasol) no proporciona saciedad por su baja densidad nutricional, genera un ratio Omega-6/Omega-3 muy diferente al que nuestros genes esperan (debería ser como mucho 2,5/1 y la alimentación industrial hace que sea alrededor de ¡15/1!), provoca ansiedad y adicción al azúcar industrial y a los picos de glucemia que éste desencadena en nuestro organismo y, como consecuencia de todo ello, obesidad, diabetes, hipertensión, molestias gastrointestinales, inflamación crónica, depresión, Alzheimer… Leer más…

4 mitos que nos engordan y enferman

1. Mejor desnatada que entera

Vaya por delante que los lácteos en absoluto son imprescindibles en el contexto de una buena alimentación (fruta, verdura, pescado, huevos, carne e idealmente ningún alimento industrial). El calcio, vitaminas, ácidos grasos o proteínas se pueden obtener de fuentes mucho mejores. Si, por el contrario, tu dieta se basa en galletas, donetes y bollycaos, probablemente sea mala idea sustituir la leche de vaca (será de lo poco nutritivo que consumas) por leche de almendras (que es en realidad agua con azúcar a precio de oro). Leer más…

Nocilla espartana. Un vicio de guerreros/as

Hemos hablado ya en varias ocasiones de cómo los intereses económicos conjugados de industrias como la alimentaría y la farmacéutica suelen ir en contra de nuestra salud. De cómo la “comida” industrial o procesada está especialmente diseñada para tentar a nuestro paladar y cerebro y saltarse las señales de saciedad que éste último emite cuando ingerimos comida de verdad (fruta, verdura, pescado, huevos…). Así comemos más pero de alimentos pobres en nutrientes a la vez que muy calóricos. Y con el tiempo estaremos obesos y enfermos sin saber a quién culpar. Leer más…

9 alimentos que te cambiarán la vida (¡a mejor!)

Cada vez nos preocupamos más de seleccionar la comida que entra en nuestra cesta de la compra, quizá porque cada vez somos más conscientes del impacto que ésta tiene en nuestra salud. Véase por ejemplo la reciente polémica despertada en torno al aceite de palma y cómo empezamos a ver consumidores leyendo etiquetas en el súper para cerciorarse de que el «peligroso» aceite no aparece. Una vez más los árboles no nos dejan ver el bosque. El problema no es el aceite de palma en sí, sino que los alimentos procesados reportan gran beneficio a la industria alimentaria precisamente porque sus ingredientes son de baja calidad (y, por tanto, baratos), son adictivos (su sabor, aroma y textura están “diseñados” para que los deseemos) y no son perecederos (recordemos la famosa hamburguesa del McDonald’s que tras años permanecía casi inalterable). La mala noticia es que estos “alimentos” fomentan un ambiente obesogénico, ya que apenas aportan ninguno de los nutrientes que nuestro cuerpo necesita y hacen, por tanto, que nos atiborremos de calorías “vacías”, nunca nos saciemos y nuestra salud general se resienta. Leer más…

Vídeo: GANAR MÚSCULO

¿Siempre quisiste ser Conan o Rambo pero eres un flacucho, un tirillas como yo? Se acabaron tus penas: te anunciamos que se puede ganar músculo sin inyectarse esteroides ni comer sólo arroz con pollo insípido el resto de tu vida… En el siguiente vídeo te damos 5 consejos prácticos para conseguirlo. Lo que resulta tristemente indudable es que el sudor y el esfuerzo deberán correr de tu cuenta… Ver vídeo…

Vídeo: MARCAR TABLETA CON 40

Vídeo en el que abordamos la cuestión de la pérdida de peso y quema de grasa a edad avanzada (o a cualquiera). Porque lo antinatural es la epidemia de obesidad que se da en países desarrollados sobre todo. Los únicos animales obesos son los humanos y sus mascotas. Si somos coherentes con nuestra evolución, nos movemos frecuentemente y seguimos pautas adecuadas de ejercicio y nutrición tendremos todos los números para «marcar tableta» sin matarnos de hambre ni hacer 5.000 abdominales al día… Ver vídeo…

Recetas de IsaFitness (III): Fuertes y sin grasa en verano

Ya llegó el verano y comer bien es más difícil en vacaciones: las terrazas, las cervecitas, las tapas, los helados y granizados (cargados de azúcar), las copas por la noche… y aunque todos pretendemos hacer algo de ejercicio para poder lucir tipín en la piscina, el calor abrasador hace que la pereza nos venza y acabemos en el sofá viendo series (no es lo mismo que «hacer series») con el ventilador a tope… Leer más…